Normativas y regulaciones sobre pruebas médicas en México

Normativas y regulaciones sobre pruebas médicas en México

Las pruebas médicas en México deben cumplir con regulaciones estrictas para garantizar su seguridad, calidad y eficacia. La normativa vigente establece requisitos específicos para su comercialización y uso en laboratorios, clínicas y hospitales.

Regulaciones clave para pruebas médicas

En México, la comercialización y uso de pruebas médicas están regulados por diversas instituciones y normas, entre las cuales destacan:

  • COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios): Regula la importación, fabricación y comercialización de dispositivos médicos, incluyendo pruebas rápidas.
  • NOM-241-SSA1-2021: Establece las buenas prácticas para la fabricación de dispositivos médicos y su control de calidad.
  • Reglamento de Insumos para la Salud: Define los requisitos para la venta, distribución y uso de pruebas médicas en México.

Requisitos para la comercialización de pruebas rápidas

Para que una prueba rápida pueda ser distribuida y utilizada en México, debe cumplir con:

  • Autorización de COFEPRIS: Todas las pruebas médicas deben contar con un registro sanitario que valide su seguridad y eficacia.
  • Documentación técnica: Las pruebas deben presentar evidencia científica de su sensibilidad, especificidad y precisión.
  • Etiquetado y manuales en español: Deben incluir información clara sobre su uso, almacenamiento y posibles limitaciones.

Uso de pruebas médicas en clínicas y hospitales

El uso de pruebas rápidas en entornos clínicos debe seguir ciertos lineamientos:

  • Supervisión de profesionales de la salud: Aunque algunas pruebas pueden usarse en casa, en hospitales y clínicas deben ser administradas por personal capacitado.
  • Protocolos de bioseguridad: Manejo adecuado de muestras y eliminación segura de residuos biológicos.
  • Registro de resultados: Para garantizar trazabilidad y control de calidad en los procesos de diagnóstico.

🔬 Las normativas sobre pruebas médicas en México buscan garantizar que los dispositivos de diagnóstico sean seguros y efectivos. Cumplir con estos requisitos es esencial para su correcta comercialización y uso en entornos clínicos.

En Hemovista, todas nuestras pruebas cuentan con certificaciones oficiales y cumplen con las regulaciones vigentes. Descubre más en hemovista.shop.

Regresar al blog